Funcionalidad

Usuarios

El módulo de escucha funciona para cuatro clases de perfiles:
  • Administradores: gestionan todas las funcionalidades del sistema.
  • Investigadores: especializados en consulta y visualización de datos; consultan las transcripciones, el etiquetado y las fichas.
  • Entrevistadores: quienes cargan las entrevistas, los metadatos y los adjuntos.
  • Analistas-Transcriptores: realizan toda la gestión de transcripción, etiquetado y diligenciamiento de fichas.

Tareas que el sistema proporciona

1) La recolección de entrevistas.

Cargar entrevistas, metadatos (de identificación: fecha, lugar, duración, etc.; clasificación: núcleo, sector, etc.); y anexos (consentimientos informados, fichas, fotografías, recortes de prensa, etc.), todo lo cual consolida los datos cualitativos.
Panel para la carga de entrevistas, metadatos y anexos
Para navegar por las entrevistas, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Navegación por las entrevistas.pdf
200KB
PDF
Navegación por las entrevistas

2) Gestión transcripciones.

Permite distribuir el trabajo para el equipo de transcripción y etiquetado (tiene toda una lógica para la asignación y el seguimiento).
Asignación y gestión de transcripciones
Para profundizar sobre la navegación por las transcripciones y el etiquetado, se recomienda visualizar el siguiente documento:
La buscadora y las transcripciones.pdf
798KB
PDF
La buscadora y las transcripciones

3) Ficha digital.

Permite diligenciar la ficha de víctimas. Este instrumento, creado desde el equipo de esclarecimiento, contiene diferentes datos de la entrevista a víctimas susceptibles de ser cuantificados. El diligenciamiento se realiza posterior al trabajo de creación de entrevista que realizan los entrevistadores; es decir, posterior a la carga de la entrevista, los adjuntos y los metadatos.
Formato para el diligenciamiento de la ficha digital
Para profundizar sobre las estadísticas y el procesamiento de los datos consignados en la ficha digital, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Estadísticas y procesamiento.pdf
82KB
PDF
Estadísticas y procesamiento de la ficha digital

4) Repositorio de casos e informes.

Repositorio que permite almacenar documentos que diferentes organizaciones han aportado a la Comisión de la Verdad para el proceso de esclarecimiento. Los casos e informes son otra cara en la labor de escucha: aquellas personas u organizaciones que no quieren una escucha directa a partir de entrevistas, recurren a esta figura para aportar su testimonio al proceso de investigación.
Casos e informes

5) Casos transversales.

Construcción de espacios compartidos y colaborativos para unificar consultas y documentos relacionados con un caso especial. Es una herramienta para los investigadores, con el fin de generar un inventario de los casos que lleva la Comisión.
Casos transversales
Para profundizar en el manejo de los casos transversales, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Casos transversales.pdf
118KB
PDF
Casos transversales

6) Los archivos en el exilio.

Inventario de los archivos que se encuentran por el resto del mundo, con el fin de saber en qué lugar se encuentran.
Archivos en el exilio

Manual de usuario

La Comisión de la Verdad pone a disposición el manual de usuario del módulo de escucha, con el fin de que se pueda profundizar en el uso y el paso a paso de la herramienta:
Manual de usuario módulo de escucha.pdf
2MB
PDF
Manual de usuario